Descubierto un fósil de musaraña de unos 160 millones de años de antiguedad

Un grupo de investigadores han encontrado en la provincia de Liaoning, China, los restos casi intactos de Juramaia Sinensis, una peliculiar musaraña que según lo que cuentan los científicos sus fósiles datan de unos 160 millones de años de antigüedad, algo que ha causado una gran impacto para la comunidad científica.

Tal como cuentan el grupo de investigadores, este nuevo fósil representa un nuevo hito en la evolución de los mamíferos, algo importante y que ahora alcanzó los 35 millones de años antes de que lo se creía pensado.

Juramaia sinensis

(c) - Mark A. Klinger - ABC

Esta investigación fue dirigida por el paleontólogo Zhe-Xi Luo del Museo Carnegie de Historia Natural y que fue publicada en la revista Nature, quienes lo titulan como el primer fósil conocido de los euterios, el grupo que evolucionó para incluir a todos los mamíferos placentarios.

Ahora con el fósil de esta musañara los científicos podrán encontrar la fecha exacta en que se separaron los euterios de los otros mamíferos: los metaterios -descendientes como los canguros- y los monotremas, como el ornitorrinco.

«Juramaia es la bisabuela de todos los mamíferos placentarios que prosperan hoy día», dice Zhe-Xi Luo.

Por su parte el fósil que fue encontrado en China posee las siguientes características: un cráneo incompleto, huesos de las patas traseras, parte de su esqueleto, dientes casi completos y, tejidos blancos residuales como el pelo que en conjunto ayudarán a los científicos a entender mejor su evolución.

Fuente: ABC

Un Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *