El fenómeno de los videojuegos
Tras el lamentable deceso del Británico Chris Staniforth por culpa de una trombosis venosa profunda atribuible a estar cerca de 12 horas al día jugando videojuegos, surgen muchísimas notas al respecto, aunque no es la noticia en si lo que voy a comentar en esta entrada, más bien el fenómeno que trae, donde se muestra nuevamente la diferencia intergeneracional al interpretar la noticia; donde los más jóvenes defienden a capa y espada el videojuego, mencionando que no tiene nada que ver.
Por el contrario, los mayores satanizan el acontecimiento culpando netamente al videojuego
Lo que pocos están considerando es que este suceso se trata en realidad de un hecho aislado donde intervienen varios factores, por ejemplo el videojuego, donde es un actor muy importante en este tema y muy a pesar de lo que diga la gente joven, es un factor adictivo muy grande, incluso existen en varias partes del mundo lugares para tratar la adicción.
Para no darle armas al lado de la gente mayor, la adicción a los videojuegos está ligada a problemas familiares y de autoestima que deben tratarse integralmente, siendo el videojuego como tal un escape a la realidad para los afectados a diferencia de un simple medio de entretenimiento como lo es para la gente mentalmente estable.