Internet y su beneficio académico en Instituciones Educativas
Como sabemos, el Internet es sin duda el medio más popular de comunicación entre los estudiantes; no solo de instituciones educativas de altos niveles sino que ya lo es también desde los niveles básicos de educación.
El sistema educativo en cada país es variado, sin embargo muchos países ya optan por utilizar servicios como: correo electrónico, perfil en línea y tableros de discusión por Internet (o foros) como parte de las herramientas educativas.
En algunas instituciones, especialmente universidades, ya existen inclusive sistemas de cursos en línea en donde los estudiantes no requieren de una asistencia presencial a la institución, en su lugar se toman cursos para realizar su licenciatura universitaria o bien, en su defecto, un posgrado de la misma.
Estos sistemas o aulas digitales, han permitido que los estudiantes extranjeros puedan tener una mayor oportunidad educativa ya que se reducen muchos costos como: residencia y viajes al extranjero, de tal manera que el estudiante no tiene que viajar al país, estado o ciudad donde se encuentra físicamente la institución.
Por supuesto estos sistemas académicos en línea tienen algunas desventajas; primeramente porque se trata de un sistema autodidacta o muy poco guiado por lo que el estudiante debe ser capaz de comprender los temas de manera autónoma, esto es, de forma que no requiere un guía o asistente personal (el maestro) para el proceso de estudio.
Por supuesto existen programas o instituciones que cuentan con sistemas de asistencia para los alumnos, un ejemplo es el sistema de master online en IEP donde los estudiantes de maestría cuentan con una plataforma virtual para discusiones con otros alumnos y el personal académico como medio de apoyo además del material del curso (vídeos) que se ofrecen en la mayoría de las instituciones de este tipo.
Las ventajas que Internet ha llevado a las instituciones, y aún mejor a los estudiantes, son sin duda muchas ya que “elimina” las fronteras o limites de los estudiantes de bajos recursos quienes muchas veces no pueden viajar a países extranjeros para estudiar lo que realmente desean.
Dentro de los pocos defectos de este sistema podemos mencionar que no se ofrece en muchas instituciones hasta el momento y además, en donde su mayoría solo se permite cursar grados de maestría y doctorado (son muy pocas las que permiten realizar la licenciatura) por lo que los estudiantes ya deberán contar con su grado de licenciatura para poder participar en los cursos en línea.