La lectura no está en crisis, solo las librerías
Aún me sorprende encontrar personas que piensan que la lectura está en crisis, tomando únicamente como parámetro la quiebra paulatina de las Editoriales y librerías alrededor del mundo como la cadena de librerías Borders, cuando en realidad, lo único que ha cambiado en los últimos tiempos, es la forma en que llega la información a las personas, donde ahora más que nunca, un escritor puede dar a conocer su obra al público en general sin necesidad de editoriales que capen su creatividad para ajustarlo a sus estándares.
Para aquellos que deseen entender mejor esta tendencia, un simple ejemplo de mercadotecnia podría aclarar el fenómeno: cuando una persona necesita adquirir un bien, siempre tomará el que le ofrezca el mayor beneficio, en este caso, el más económico, que sin duda será el material otorgado de forma electrónica, además de contar con muchísimas otras ventajas, como la abolición total del papel, permitiendo una transmisión de información más ecológica.
Lamentablemente, librerías como Borders no se subieron al tren tecnológico a tiempo y se vieron forzados a una banca rota merecida, mientras otros negocios como Amazon vieron las tendencias y supieron aprovecharlas al máximo, ofreciendo productos de calidad a precios verdaderamente accesibles.