Errores en la web que pueden comprometer tus datos personales
Errores comunes en la web que pueden comprometer tus datos personales
La intimidad es un tema debatible en el mundo del internet, ahora es más común que las personas expongas sus vidas en las redes sociales, que compartan información sobre sus familias, amigos, pareja, mascota, trabajo y otros aspectos de su intimidad.
Ya un experimento social realizado en Bruselas hace varios años demostró lo peligrosa que puede ser la información compartida en redes sociales, pero ¿qué pasa si vamos más allá? ¿Si alguien consigue acceder a nuestras contraseñas y redes sociales y robar información privada?
Hay errores comunes que cometemos en la web que pueden comprometer nuestros datos personales, aquí te los presentamos para que tengas cuidado y sepas como actuar en cada caso.
Accesos desde otros dispositivos
Al acceder a tus redes sociales, bancos, cuentas de correo electrónico y demás desde una computadora o dispositivo móvil distinto al tuyo estás comprometiendo de forma inevitable tu información. Hay personas dedicadas a detectar esas conexiones públicas y descifrar tus contraseñas importantes para robar dinero o información personal.
Si te conectas en una sala web, desde las computadoras de la biblioteca, de la universidad o lugares públicos, asegúrate de cerrar todas las sesiones, borrar el historial y no dejar guardadas contraseñas automáticas.
Poca actualización de contraseñas
Este error es mortal, muy bien las celebridades que en 2014 fueron hackeadas y cuyas fotos íntimas se filtraron en internet a través de Reddit, Tumblr e Imgur. Más tarde el hacker encargado de la operación reveló que no se trató de una vulnerabilidad en iCloud (de donde se extrajeron) sino de un seguimiento a las contraseñas de las celebridades que no habían hecho cambios en al menos 2 años.
Phishing
Los phishing son páginas web, servicios o formularios que parecen reales, pero solo buscan robar tus contraseñas para fines extorsivos o de robo. Son sistemas que suplanta la identidad de instituciones legítimas como por ejemplo bancos y universidades. Activa la función anti-phishing en tu navegador, correo y antivirus para prevenir.
Robo de móvil
Si perdiste o te robaron el móvil corre a cambiar tus contraseñas. Siempre activa sistemas de reconocimiento o seguridad para que el ladrón demore en acceder a tus datos mientras cambias tus claves.
Estos son errores comunes que comprometen nuestros datos en la web, hay que ser precavidos o convivir con las consecuencias.