Investigadores Japoneses crean bebes robóticos

Pneuborn-13

Un grupo de investigadores en busca de nuevas tecnologías de la prestigiosa Universidad de Osaka han diseñado dos nuevos robots que se mueven como bebés, el primero de ellos es el Pneuborn-7II que tiene la particularidad de imitar a un niño de 7 meses, mientras que el Pneuborn-13 hace lo mismo pero como uno de 13 meses.

Los investigadores crearon un algoritmo de aprendizaje basado en generadores de patrones centrales con un método de optimización, que fue capaz de generar con éxito movimientos de gateo hacia adelante.

Ellos fueron capaces de lograr esto a pesar de la falta del robot de sensores e inteligencia artificial sofisticada, usando generadores centrales de patrones (o GPC para abreviar) que son un tipo de red neuronal que se utilizan a menudo en robótica para crear movimientos rítmicos que son especialmente útiles para la locomoción simples tales como gatear o rodar.

Cada robot simula a un bebé, teniendo la particularidad en el diseño de cada uno, que cada uno de sus músculos están hecho de neumáticos – Pneuborn-7II imita el movimiento de un niño de siete meses de edad, mientras que Pneuborn-13 imita a un pie de 13 meses de edad.

Como resultado, sus 18 músculos neumáticos se concentran en su tobillo, la rodilla y articulaciones de la cadera. Miden 75cm (29.5 «) de alto, pesa 3,9 kilos (8,5 libras) y tiene 21 grados de libertad. Al igual que Pneuborn-7II es totalmente autónomo y tiene una estructura ósea similar, pero no tiene una columna vertebral actuado. El robot es capaz de mantener una postura de pie y puede hacer movimientos paso a paso.

Estos robots se estrenarán muy pronto en la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización en Shanghai este fin de semana, esperando que estos modelos de bots se roben toda las miradas por el ingenioso diseño y tecnología empleado en cada uno de ellos.

bebes robóticos

Los investigadores están aplicando los principios biomecánicos de las máquinas, resultando un poco extraño, por la sensación de que este podría ser el principio de la creación de modelos más grandes y que en un futuro no muy cercano podríamos verlos en las calle o siendo usados en tareas de ayuda para las personas con algún tipo de dificultad.

Fuente Plasticpals

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *